A MODO DE INTRODUCCION

Te parece un termino extraño? Bueno, el objetivo de este blog es despejar todas tus dudas sobre la insuficiencia venosa, sus manifestaciones clinicas y las formas de manejo.

La idea es que tengamos un espacio ameno y funcional para compartir conceptos acerca de la enfermedad venosa, resolver interrogantes y visitar recursos multimedia que nos ayuden a ampliar nuestros conocimientos y mejorar la atencion de nuestros pacientes. Por favor sientanse libres de realizar las preguntas, comentarios y sugerencias que consideren mejoren nuestra experiencia.
A modo de introduccion en esta entrada hablaremos de algunos aspectos basicos de la insuficiencia venosa.
ASPECTOS GENERALES
Los trastornos venosos crónicos incluyen una amplia gama de problemas funcionales y anatomicos del sistema venoso, independientemente de que produzcan síntomas o no. La enfermedad venosa crónica
(EVC) se define como aquella situación patológica de larga duración derivada de alteraciones anatómicas o
funcionales del sistema venoso que se manifiestan por síntomas y signos que necesitan estudio y
tratamiento. El cambio fisiopatológico fundamental es la hipertensión venosa (HTV) producida por el
reflujo y/o la obstrucción de las venas.
Los síntomas principales, con gran variabilidad individual, incluyen: dolor, pesadez, piernas cansadas, calambres, prurito, sensación de calor, el denominado síndrome de piernas inquietas, claudicación venosa y, por supuesto, malestar estético.
Los síntomas principales, con gran variabilidad individual, incluyen: dolor, pesadez, piernas cansadas, calambres, prurito, sensación de calor, el denominado síndrome de piernas inquietas, claudicación venosa y, por supuesto, malestar estético.
DATOS CURIOSOS
Afecta a todos los grupos de edad

Tiene mayor prevalencia que la enfermedad ateroesclerotica
El costo de la insuficiencia venosa en Estados Unidos es de 150 mill a 1 billon de dolares a al año
Alrededor de 20.000 pacientes tiene una ulcera venosa nueva al año.
DEFINICIONES EN ENFERMEDAD VENOSA
VENAS RETICULARES: Venas subdermicas dilatadas, de 1-3 mm de diametro ( Arañitas)
VENAS VARICOSAS: Venas subcutaneas dilatadas, mayores a 3mm de diametro en bipedestacion. ( Gusanitos, las venas mas grandes)
REFLUJO VENOSO : Flujo venoso retrogrado de duracion anormal en cualquier vena.
INSUFICIENCIA VALVULAR: Evento patologico inicial de las varices. Significa que existe un daño de las valvulas venosas que produce reflujo venoso y posterior aparicion de varices.
Segun el modo de presentacion y el origen de la enfermedad existe una clasificacion de la insuficiencia venosa desde las arañitas o venas reticulares, que son la forma mas leve de presentacion; Hasta las ulceras venosas que son la mayor complicacion. Para mayor compresion del tema veamos el siguiente video:
CLASIFICACION CEAP
Con el objetico de unificar criterios y definir el grado real de la enfermedad en cada paciente, se creo en 1994 la clasificacion CEAP ( Clinica, etiologia, anatomia y patologia) para la insuficiencia venosa cronica. Con esta herramienta podemos conocer como sus siglas lo indican el estado actual de la enfermedad del paciente, su posible orige y su extension; Lo cual finalmente nos permitira tomar desiciones acerca del tratamiento mas adecuado.
Para finalizar la actividad de hoy dejaremos el esquema de clasificacion y algunos ejemplos visuales.
Durante tus consultas intenta hacer la clasificacion de los pacientes con todos los parametros CEAP para que te acostumbres a ella y sea cada vez mas facil identificar los pacientes que requieren pronta intervencion.